EVENTOS

       Eventos importantes en la tecnología

Los avances tecnológicos están basados en el trabajo hecho por aquellos que lo hicieron antes que ellos. Algunas veces esos avances no ocurren durante cientos de años, mientras que otros suceden rápidamente. Por ejemplo, en 30.000 a.C., palos con muescas eran utilizados para registrar los ciclos lunares. Desde el siglo XX, los cambios tecnológicos ocurren con mayor frecuencia y mucho de estos están acumulado en los avances en la tecnología informática.

Calculadoras

Los babilonios fueron los primeros en utilizar una calculadora, el ábaco, en 2400 a.C. y fueron capaces de aproximar el valor de pi a 3,125. En 1617, John Napier, inventor de las tablas logra rítmicas, invertido un par de máquinas de cálculo automáticas que utilizaban logaritmo. Una fue llamada rabdologia. La regla lateral vino cinco años después y fue inventada por William Oughtred. Otras calculadoras siguieron hasta la primer máquina suma dora con un teclado numérico que fue inventada en 1884 porWilliam Seward Burroughs. Un par de años después, Otto Steiger incluyó la función de la multiplicación en la calculadora.

Computadoras

Charles Babbage escribió sobre el precursor de la computadora moderna en 1834. Lo llamó el Analítico. Desafortunadamente, hacerlo funcionar requería una de potencia del tamaño de una locomotora. La tecnología de su tiempo evitó que Babbage avanzará con su computadora. El primer dispositivo para jugar ajedrez fue creado por Leonard Torres Y Quevedo en 1911; una red de Boolean ralés electromagnéticos le hacían funcionar. En 1935, IBM comenzó la producción de la IBM 601, que era la médula espinal del cálculo científico comercial hasta la creación de la computadora electrónica. Tres años después de la IBM 601, en 1938, la primer computadora análoga electrónica completamente fue construida por George A. Philbrick. IBM introdujo la PC al mundo en 1971. Ese mismo año fueron introducidos el correo electrónico, la tecnología LCD, las calculadoras de bolsillo, los discos flexibles, la Ethernet y la World Wide Web.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario